Esto es lo que deben pensar la mayoría de los directivos en el mundo porque ninguno aborda, con seriedad, el plan organizativo completo. La estructura organizativa ineficiente y desequilibrada supone, al menos, un 35% de los costes de cualquier organización.
La estructura organizativa no suele ser una preocupación en los niveles ejecutivos, más allá de que encaje con los compromisos directivos y con las políticas comerciales. De un tiempo a este parte nos encontramos con que la dirección de innovación está tomando una relevancia muy importante, e interesante, en la estructura de muchas empresas. En alguna de mis conferencias he preguntado a los asistentes si sienten que su empresa es innovadora: no llega al 5%. A continuación, pregunto si en la página web y en los comunicados corporativos la palabra innovación es una de las más destacadas: el 90%. Es evidente que, o los empleados no se encuentran alineados con los planes de su empresa o la empresa falta a la verdad. En ambos casos se vende humo y se juega con fuego.
Más allá de tener estrategia y viabilidad económica, la base que decidirá el éxito o fracaso de la empresa es la estructura organizativa. Cuando piensas en la estructura de una organización, de manera instintiva visualizas un panel de cajitas con dependencias y vínculos. Ese es el panel del poder, pero no es el panel operativo, la estructura que necesitas para que las personas, la comunicación y el conocimiento fluyan con naturalidad. Ninguna cajita del panel del poder te va a aportar eficiencia con el resto de iguales, y lo sabes.
La seguridad sicológica es una de las palancas que permite la aparición de organizaciones con el modelo organizativo REM (Rapid Enterprise Management)*. Pero no es la única. A la facilidad y normalidad en la comunicación y expresión de ideas, opiniones e iniciativas se une la flexibilidad en la ubicación de las personas, dentro de la estructura, por su competencia y conocimiento según los objetivos específicos de los proyectos.
La organización que quiera ser REM tendrá que poseer una estrategia que se adapte a la filosofía de esta estructura, así como modelos de negocios y mapas procedimentales que potencien el modelo flexible y equilibrado. Como siempre, la tecnología será la que convenga para ofrecer el mejor servicio a empleados, clientes y proveedores (stakeholders)
En definitiva, como cualquier cuerpo humano que no se cuida y no vigila sus indicadores vitales, la organización puede padecer patologías graves motivadas por la invasión de células malignas en diferentes órganos. Tan solo una persona dentro del panel del poder puede provocar derivas funcionales y operativas de resultados catastróficos. Tan solo una hormiga de la imagen puede hundir la estrategia y el futuro del hormiguero.
#SeREM #SeFlexible #SeEquilibrado #SeEficiente
(*) Marca en tramitación
Si cuidas tu cuerpo, vivirás mucho y bien. Si cuidas la estructura de la empresa, vivirás mucho y bien… y también todas las personas que dependen de tus decisiones.